Have an account?

domingo, 13 de diciembre de 2009

CABALAS DE FIN DE AÑO



Las doce uvas: Este ritual requiere paciencia y un buen vino cerca, ya que tendrás que comer una uva por campanada, justo a las 12 de la noche. Por cada uva pide un deseo, eso sí, debes ponerle mucha fe para que se te haga realidad y cuidado de no atragantarte!
Las lentejas: Algunos las comen y otros las tiran, lo cierto es que este ritual con lentejas se repite para muchos cada año, y tiene como fin llamar a la escurridiza fortuna y prosperidad.
Los colores de la ropa interior: En este aspecto hay para escoger según el deseo,
Amarilla trae felicidad porque atrae las buenas energías,
Roja te permitirá encontrar el amor de tu vida, y si la usas al revés, podrás renovar tu ropero.
Viajes: Si tu sueño es viajar, saca las maletas a la puerta de la casa o sal a pasear con ellas vacías, esto augura un año de muchos viajes.
Agua: Este elemento purifica y limpia, por eso muchos lanzan un cubo lleno de agua para la calle, o simplemente hacen una limpieza profunda en la casa para que no quede nada de lo viejo que pueda retrasar la llegada del nuevo año, y de la vida nueva.
Dinero: Sean monedas o billetes, sin dudas dinero llama a dinero, así que no es mala idea esperar el nuevo año con algunos en la mano. Otros optan por ponerse un billete en el zapato derecho, y los que prefieren las monedas las colocan en la puerta de la casa para garantizar una buena racha financiera.
Velas: El fuego es otro elemento indispensable en estas fechas ya que proporciona calor y luz, despedir el año con una vela encendida permite que la armonía y la paz permanezcan en la casa.
Estos son algunos de los rituales más conocidos para tener un mejor año, son prácticas que apuntalan la ilusión, y aunque no hay recetas para la buena suerte, con ritos o sin ellos, cada uno puede hacer que su nuevo año sea especial.

Algo muy importante es que nunca hay que desearse feliz año antes de las 12:00 de la noche del 31 de diciembre, por que trae mala suerte.
Si se desea tener algo especial, esperar las 12 de la noche con una foto de este objeto o persona deseada en la mano.
Para las mujeres, si quieren encontrar novio, deben llevar puestos calzones amarillos la noche del 31 de diciembre. Pero algo muy importante es que éstos deben ser regalados y no comprados por la misma persona que los va a usar.
También para las mujeres, ponerse ropa interior de color rojo, para tener éxito en el amor. Estas prendas se pueden superponer con el calzón amarillo nombrado anteriormente.
Vestirse muy elegante y con todas las joyas que se tenga y ponerse mucho dinero en los bolsillos, sin importar que sea prestado, esto es para atraer riquezas.
Brindar y tomarse la primera copa de champaña con un anillo de oro en su interior, para atraer riquezas y bienestar.
Esperar el año con dinero en los bolsillos, para que en este nuevo año no se sufra de problemas económicos.
Enterrar dinero antes de las 12 de la noche y desenterrarlo después de medianoche, para hacer crecer la fortuna personal.
Esperar el Año Nuevo arriba de una silla para la buena suerte, además si se tiene un paraguas abierto en una mano, esto traerá felicidad y con una maleta en la otra, para viajar.

Antes de que sean las 12:00 hrs. de la noche, sentarse frente a un vaso lleno de agua, mirarlo concentrándose y decirle todas las cosas malas que le sucedieron en el año, a las 12:00 hrs. de la noche tirar el contenido del vaso con rabia.

Esperar el próximo año haciendo lo que más le guste, para que lo siga haciendo todo el año.

Masticar oro a las 12:00 hrs. de la noche, para llamar riquezas materiales.

Subir escaleras y bajarlas a las 12:00 hrs. de la noche con una maleta para viajar.


El primer abrazo del año nunca hay que dárselo a una persona del mismo género, sino que a una del opuesto, para tener éxito con las mujeres o con los hombres, según sea el caso.

Subirse en el lugar más alto de la casa y bien elegante, si es posible subirse a una escalera y esperar ahí las 12:00 hrs. de la noche, es de buena suerte.

Ponerse el billete de más valor que se tenga en el bolsillo, a las 12:00 hrs. de la noche salir afuera y mostrárselo a la Luna. Ella en recompensa por haber sido recordada, le va a dar dinero todo el año.

En Colombia, la gente prepara la tina con agua caliente y hierbas olorosas, la persona se mete a la tina la noche del Año Nuevo y se frota todo el cuerpo repitiendo la siguiente frase: "Que entre lo bueno y salga lo malo", hasta terminar todo el cuerpo. Esta es una higiene física y espiritual.

Para la gente cesante, deben vestirse con la ropa del trabajo que desean conseguir y antes de las 24:00 hrs. pararse arriba de la mesa entre todo lo que haya en ella, cuando llegue la medianoche tiene que insultar el año que se fue (en voz alta). De esta manera existen mayores posibilidades que el año le traiga el trabajo anhelado.


Algo muy importante es, que si se regala un calendario del Nuevo Año, no hay que colgarlo en la pared hasta el primero de enero y si ya se ha colgado, debe ponerse éste al revés, mirando la pared, por que trae mala suerte.

Las agendas del nuevo año, no hay que llevarlas en la cartera o bolsillo antes que comience el año, por que trae muy mala suerte.

A las 12:00 hrs. barrer con una escoba hacia afuera de la puerta de calle.
Pasar por una puerta con una bolsa de sal.
No llorar, enojarse o dormir antes de la llegada del Año Nuevo, por que seguirá llorando, enojándose y peleando todo el año.

Al llegar la media noche del 31 de Diciembre, salir a la calle y abrazar a la primera persona que pase, si esta persona es del sexo opuesto habrá amor, si es del mismo sexo o un cura seguirá soltero. Si es un carabinero, tenga cuidado con los partes y si es bombero cuídese de los incendios.

Para las mujeres solteras: esta es una advertencia que no pueden olvidar, el primer abrazo del Año Nuevo no se lo deben dar a un niño, por que se exponen a una visita de la cigüeña sin matrimonio previo en los próximos 12 meses.

Para las mujeres casadas, si quieren conservar a su esposo y mantenerlo amarradito, el primer abrazo debe ser para él y después debe pedirle que le regale alguna prenda personal y ésta debe guardarla (por ningún motivo debe ser un pañuelo, por que éste indica que va a haber pelea entre el que lo da y el que lo recibe).

Otro secreto para seguir el próximo año junto a su pareja, junte las fotos de ambos y amárrelas con una cinta roja, póngala debajo de la almohada donde su pareja va a apoyar la cabeza al dormir.

Para atraer el dinero, a las 12 de la noche apretar el puño de la mano derecha y no abrirlo hasta que vea un perro, un colorín o un auto amarillo.

Para los que desean viajar, pero no quieren partir solos, cuando estén dando vuelta a la manzana con su maleta, si se encuentran con una persona del sexo opuesto, deje la maleta y abrace a la persona.

Cuando venga la medianoche, pedir tres deseos antes de dar los abrazos y repita 12 veces el siguiente conjuro mágico: "Que feliz voy a ser este año"...

Para tener prosperidad durante todo el año que viene, siéntese sobre un paquete de arroz. Este cereal es símbolo de fecundidad.

Coma o no en casa, ponga la mesa y coloque en ella pan, frutas, pescado hervido y abundante sal. Así tendrá un año bien provisto.

Para tener la pareja para siempre al lado, poner un imán bajo la almohada donde ésta va a poner se cabeza al dormir, sin que se dé cuenta, por toda una noche.

Para dominar a tu hombre para toda la vida, debes robarle un par de calcetines usados y sin lavar, sin que él se dé cuenta. Ponerlos inmediatamente en una bolsa y sacarlos solamente al momento de enterrarlos en el jardín bajo una planta que te guste y cuidarla y regarla toda la vida. Así estás cuidando al mismo tiempo el amor.

Fuente: www.duendecillas.bligoo.com

sábado, 12 de diciembre de 2009

BENEFICIOS DE LA GOMA DE MASCAR



Aquí te presentamos algunos consejos para que obtengas los beneficios de masticar chicle:

Serie de estudios realizados han comprobado beneficios más interesantes de la práctica de masticar chicle. se comprobó que las personas que masticaron chicle después del almuerzo, disminuyeron su ingesta de calorías en un 8.2%, lo cual podría intervenir en el control del peso corporal
el chicle sin azúcar, además de no favorecer la aparición de caries dental, estimula el flujo de la saliva, ayuda a eliminar los restos de comida y alivia la sequedad bucal.
Por otro lado, una serie de estudios realizados han comprobado beneficios más interesantes de la práctica de mascar chicle.
Otro de los novedosos hallazgos fue su intervención en ciertos aspectos de la memoria, ya que se ha demostrado que las personas que mascan chicle tienen un mejor proceso de aprendizaje y una mayor agilidad para pensar, lo cual se debería a un aumento de flujo sanguíneo hacia ciertas zonas claves del cerebro.
Pero no podemos olvidar su lado oscuro, ya que un tiempo atrás se descubrió que el efecto laxante del sorbitol y xilitol puede ser verdaderamente grave si se consume chicle en exceso.
Por ello, el chicle puede ser un alimento ideal para complementar tu plan de pérdida de peso, siempre y cuando no ingieras 20 gomas de mascar por día.
11 calorías es lo que quemas si estás una hora mascando chicle. No parece mucho, pero haciendo cuentas y consumiendo chicle con moderación son 1000 calorías al mes. Lo han comprobado en la Clínica estadounidense Mayo. Además de "reducir" estar masticando evita que piquemos entre horas así que el efecto positivo nutricionista se puede ver incrementado evitando esas furtivas visitas a la nevera.
El sabor del chicle además, evita el goloseo reduciendo notablemente la necesidad psicológica del consumo de dulce según los estudios del departamento de psicología de la Universidad de Liverpool.

Estos consejos se que quizás te sirvan de algo Cuando sientas ansiedad por comer, mastica un chicle antes de buscar tu refrigerio.
Mientras cocinas, disfruta un chicle sin azúcar para evitar la tentación de probar todo lo que preparas.
Elige un chicle de menta para mantener tu aliento fresco. ¡Lo pensarás dos veces antes de perder esa sensación de frescura en tu boca!

viernes, 11 de diciembre de 2009

Martha Heredia, la nueva Latin America Idol 2009



Regresa el talento dominicano hacer de las suya en tierras extranjeras Felicidades Martha Heredia por tu éxito, demostrado esta que los Dominicanos si podemos

martes, 8 de diciembre de 2009

QUE REGALAR A NUESTROS HIJOS EN ESTA EPOCA DEL AÑO


Ya sabemos que se acerca lo que es las fiestas navideñas, los intercambios de regalos y el día de los santos reyes, nos preocupamos y nos ocupamos con la pregunta de todos los años que le compro a mi o mis hijos este año, Por razones obvias, los juguetes se vuelven una prioridad durante este último período del año, y los padres muchas veces entramos en conflicto al decidir qué regalar a nuestros hijos, buscando juguetes tan divertidos, como educativos. Según su edad y necesidad, por tradición antes nos regalaban juguetes que jamás nuestros padres pensaron que nos harían muchas veces daño, por ejemplo al niño por ser varón una pistola, varios soldados, una ametralladora etc., las niñas por ser mujer, una muñeca, un juego de cocina o un brinca tareas, para recordarle que por ser mujer tenía que preocuparse por ser una buena ama de casa y una buena esposa y madre, pero pensaron alguna vez nuestros padres que esos juguetes que nos regalaban eran actos para nosotros y que vendrían a formar parte muy importante en nosotros hoy, escuchamos que lo que más nos gusta es lo que nos hace daño,(cierto)
Los juguetes más adecuados para nuestros hijos son los que le ayuden a crecer y superarse por ejemplo:

Juguetes para bebés de 0 a 1 año

- Que estimulen los sentidos: con colores, texturas y sonidos diferentes.
- Que estimulen el movimiento: fáciles de agarrar y estimuladores del gateo.
- Que estimulen la afectividad: peluches, muñequitos, etc.

Juguetes para bebés de 1 a 2 años

- Para recorrer el espacio: andadores, corre-pasillos, módulos de goma-espuma...
- Que permitan relacionar hechos de causa-efecto, para golpear, lanzar, meter y sacar, apilar y hacer torres, experimentar con el agua y la tierra.
- Que propicien la imitación de acciones cotidianas: animales y muñecos pequeños, títeres, teléfono, coches, bolsos, etc.


Juguetes de 2 a 6 años

- Para disfrutar al aire libre: triciclo, pelotas, areneros, palas, coladores...
- Para construir, encajar y mejorar su habilidad manual.
- Para imitar escenas familiares y profesionales: disfraces, muñecos y complementos, cocinita, supermercado, enseres de médico, herramientas, etc.

Juguetes de 6 a 10 años

- Para el aire libre: patín, bicicleta, pelotas, raquetas, bate, etc.
- Juegos sociales y para la convivencia familiar: juegos de mesa y estrategia simple.
- Construcciones de diferentes tipos: ladrillos, varillas, imanes, rompecabezas, tridimensionales, etc.
- De experimentación e investigación del medio: telescopio, globo terráqueo, etc.
- Para imitar escenas fantásticas: espías, héroes de cómic, cine o televisión, etc.

Los juguetes no recomendados


- Los que no cumplen las normas de seguridad básicas: que no se astillen, no desprendan colores, que no sean tóxicos, etc. y, - Los que incitan directamente a la violencia, a la práctica de hábitos poco saludables, a la discriminación en razón de etnia, cultura, sexo, etc.
- Los que resultan poco prácticos: difíciles de guardar, necesitan recambio constante, la pérdida de una pieza los inutiliza, etc.
- Los inadecuados para niños a los que van destinados: no responde a sus intereses o gustos, a su edad, o a las posibilidades de juego que le ofrece el lugar en el que vive.
En fin juguetes sanos

sábado, 28 de noviembre de 2009

COMO ENFRENTA THALIA LA ENFERMEDAD DE LIME (borreliosis)


A pesar de que Thalía ha tratado de manejar con aplomo la enfermedad de Lyme que adquirió hace unos años por la picadura de una garrapata, su tratamiento no ha sido tan fácil, pues la cantante confesó que debe tomar 30 pastillas cada día y cinco antibióticos.
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es trasmitida por las garrapatas. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en Estados Unidos (en Lyme, Connecticut) en el año 1975.[1] Casi el 100% de los casos se presentan durante la estación cálida. En un principio se desarrolla la etapa inicial de la enfermedad, también llamada "Enfermedad de Lyme inicial", pero si no recibe el tratamiento médico indicado, ésta puede derivar en su etapa secundaria e incluso agravarse para desencadenar una etapa terciaria.

Así lo dio a conocer el sitio Quien.com, el cual cita algunos adelantos de la entrevista que la mexicana de 38 años ofreció a El show de Cristina (Univisión) que se transmitirá el próximo 30 de noviembre.

"Sientes que se te va la vida. Olvídate del dinero, la fama y el éxito, sin salud no tienes nada. Me sentía muy mal, se me cayó el pelo y se me resecó la piel", comentó la intérprete de "Lunada".
Información sacada de la revista people en español edición noviembre 2009

jueves, 26 de noviembre de 2009

VEA ESTE SABADO 28

La Dra. VICENTA SANTANA en el invitado de la semana de su programa PERSONAJES por TV 43

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ORIGEN DE LA NAVIDAD


Que es la navidad

Todos sabemos que es la fiesta del nacimiento de Jesús, la fiesta más antigua que celebró la Iglesia después de la Pascua y de Pentecostés. Pero que nos asegura a nosotros que Jesús nació en pasc uas o noche buena………..
De hecho, ninguno de los evangelios, menciona al 25 de diciembre, como la fecha de su nacimiento. Es más, la Iglesia Ortodoxa, toma el 7 de enero, como la fecha del nacimiento de Cristo. Ya que no aceptó, el calendario gregoriano, que venía a cambiar o reformar, al juliano que data de la época romana.
Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Jesús, pero en el año 334 d.C. el Papa Julio I estableció que Jesús había nacido el 25 de Diciembre, coincidiendo con otras fiestas paganas. Curiosamente, una de las fechas que se barajaron son el 16 o 20 de Mayo, por ejemplo.
La confusión acerca del origen de la Navidad parte de la dificultad para precisar cuándo comenzó a celebrarse esta fiesta tal como hoy la conocemos. Un festival parecido a la Navidad, la Sacaea, se llevaba a cabo cientos de años antes del nacimiento de Jesucristo. Hacia el año 2000 a.C., en lo que hoy es lrak, cinco días de procesiones, representaciones teatrales, intercambio de regalos y toda clase de festejos señalaban el final del invierno y daban la bienvenida al Año Nuevo.
En la actualidad, se asocia la navidad, con Santa Claus, Papá Noel, Viejito Pascuero, etc. Quien lleva regalos a los niños, que se han portado bien durante el año. La tradición de Santa Claus o su leyenda, surge en Patára de las costas del Mar Mediterráneo en Asia Central, donde un obispo llamado San Nicolás, hace ya mil quinientos años atrás, se dedicó a construir juguetes, para luego llevárselos a los niños de su poblado. O más bien, era un ferviente amante de Cristo, por lo que se esmeraba con gran ahínco, en celebrar la navidad. Retratos de él, no perduraron. Por ende, la imagen actual de Santa Claus, se debe a la imaginación de los publicistas de Coca-Cola. Fueron ellos, quienes le dieron esa imagen de regordete, con una amplia barba y el traje rojo.
La navidad no fue aceptada hasta el año 345 después de Cristo. Y la fecha fue consignada, por San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno. Y aquella fecha, se debió principalmente, ya que antiguamente, se celebraba en esa misma época, el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. En el antiguo calendario, por supuesto. Y es que en sus comienzos, la Iglesia trataba de no reprimir las fiestas paganas, sino que incorporarlas a sus ceremonias. Por ende, aquella fecha, era relevante para los pueblos nórdicos de Europa.
Aquellas culturas celebraban aquella fecha, ya que creían que era en aquel momento del año, donde nacía el dios Sol. Ya que con el paso de los días, se volvía más grande, debido a que iba envejeciendo. O moría, en aquella fecha, para dar paso a una nueva etapa de su vida.
Pero la fiesta pagana, más cercana a la navidad actual, es la fiesta de los romanos, en honor a su dios Saturno; este cuidaba de la agricultura, y se le agasajaba con celebraciones que duraban siete días.
Ya para la Edad Media, existían los villancicos, los cuales exaltaban el nacimiento del Señor en forma de ofrenda musical.
Para el siglo XIX, la navidad tenía la forma, que hoy día goza. Los árboles de navidad, surgen de una tradición alemana, la cual se comienza a desplegar por toda Europa y América. Asimismo, para fines del mismo siglo, comenzaron a ser imprimidas, las primeras tarjetas de navidad, también características de la celebración moderna.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Beneficios de tomar agua en correctas medidas



Beneficios de tomar agua en correctas medidas

Porque nos da sed o sentimos la sensación de tomar agua.
Nuestro cuerpo es un 70 % de agua, el hecho de que el agua constituya alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y cerca del 50% en las mujeres prueba ampliamente su importancia para la vida humana, para saber cuánta agua debemos consumir por día, debemos realizar un cálculo, que simplemente consiste en dividir nuestro peso por 30. Por ejemplo, si nuestro cuerpo es de 70 kilos, dividimos esta cantidad por 30, dándonos como resultado unos o dos litros y medios de aguas pero puede variar dependiendo la persona.
Lo importante es beber agua para poder hidratar nuestro cuerpo de una forma correcta, beber un vaso de agua al levantarse y otro al acostarse es ideal para poder despejar nuestra mente y comenzar un mejor funcionamiento de todo nuestro cuerpo aportando más energía para comenzar el día renovados. Así que a tomar agua

miércoles, 28 de octubre de 2009

ESTE SABADO

VEA ESTE SABADO EN EL PROGRAMA PERSONAJES POR TV 43 A LAS 7 DE LA NOCHE LA ENTREVISTA QUE SE LE HIZO AL PRE-CANDIDATO A SINDICO ANTONIO BERUL (PETETE) DECLARASIONES EN ESCLUSIVA QUE SOLO VERA EN ESTE PROGRAMA

domingo, 4 de octubre de 2009



DIA MUNDIAL DEL HABITAT

El primer lunes de octubre de cada año se celebra el día mundial del hábitat, instituido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El día mundial del hábitat fue instaurado en el año 1986 debido a su importancia, al crecimiento de la población y las condiciones del medio. Por este motivo la ONU creó una agencia especializada en al gestión y el desarrollo integral del hábitat: el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que trabaja para lograr que las personas posean un lugar donde halle paz y dignidad, sin barreras económicas o sociales. Allí donde las diferencias existen persigue el objetivo de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los habitantes. Cada día mundial del hábitat se selecciona un lema distinto como guía de planificación. Salvemos nuestro planeta cuidemos nuestro habitad.


5 DE OCTUBRE SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LOS DOCENTES

La UNESCO instauró el 5 de octubre como Día Mundial de los Docentes en 1994 para conmemorar la firma de la Recomendación OIT/UNESCO relativa a la situación del personal docente de 1966.
Según la UNESCO, el Día Mundial de los Docentes representa un signo significativo de la concienciación, la comprensión y el aprecio desplegados ante la contribución vital de los profesores en aras de la educación y del desarrollo. La Internacional de la Educación cree firmemente que este Día de los Docentes debería ser internacionalmente reconocido y celebrado en todo el mundo. La IE también considera que, en esta fecha aniversario, los principios de las Recomendaciones de 1966 y 1997 deberían ser considerados para su aplicación en todos los países.
Más de 100 países celebran el Día Mundial de los Docentes. Los esfuerzos de la Internacional de la Educación y de sus 348 organizaciones miembro han contribuido a este amplio reconocimiento. Cada año la Internacional de la Educacion lleva a cabo una campaña de concienciación para destacar las aportaciones de la profesión docente.

viernes, 25 de septiembre de 2009

DIA DE LA BIBLIA




Septiembre mes de la Biblia

“El libro de los libros, las sagradas escrituras, palabras de revelación”

La Biblia libro sagrado para toda la humanidad leído por todos en el mundo, aunque olvidado por muchos, ¿quien no tiene una en su hogar?

La Biblia es uno de los libros más famosos, la primera edición de bolsillo se edito en 1970. La Biblia se ha escrito y trascrito en muchos y variados idiomas, es uno de los libros más leídos del mundo o en el mundo.

Esta dividido en dos partes, Antiguo y Nuevo Testamento.

El antiguo Testamento consta de 39 libros

Génesis, Éxodo, levítico, Numero, Deuteronomio, Josué, jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 reyes, 2 reyes, 1 crónicas, 2 crónica, Esdras, Nehemías, Ester, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los cantares, Isaías, Jeremiah, Lamentaciones, Daniel, Ezequiel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías.

El nuevo testamento consta de 26 libros

Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los apóstoles, Romanos, 1Corintios, 2Corintios, Gálatas, Efesios, Coloneses, 1 Tesalonicenses, 2Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 pedro, 1Juan, 2 Juan, 3 Juan, Judas, Apocalipsis

La Biblia fue traída a América por los conquistadores en 1492. Luego leída por primera vez dos años después durante la primera eucaristía que ofició el padre Bernardo Boyl en la iglesia La Isabela, ubicada a orillas del río Ozama.
Desde entonces la colección de libros que recoge la historia de la humanidad desde la creación hasta su posteridad ha sido llevada por evangelizadores a más de tres mil idiomas y dialectos, convirtiéndose en la obra más traducida del mundo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
REPÚBLICA DOMINICANA



El 24 de septiembre es el 267, día del año del Calendario Gregoriano y número 268 en los años bisiestos. Quedan 98 días para finalizar el año.
Una de las imágenes de gran devoción en Santo Domingo, y la más antigua es la de Nuestra Señora de las Mercedes.

En marzo de 1495 Cristóbal Colón, acompañado de unos cuantos españoles, tuvo que enfrentar a un crecido número de indios acaudillados por un cacique. Levantaron una trinchera y junto a ella colocaron una gran cruz de madera.
Los indios lograron desalojar a los españoles, quienes de inmediato se replegaron a un cerro. Mientras tanto los indios prendieron fuego a la cruz y con hachas intentaban destruirla, sin poder lograrlo. Ante la agresividad de los indios, Colón y la mayoría de la tropa decidieron retirarse del lugar. Sin embargo el mercedario Fray Juan Infante, confesor de Colón, que llevaba consigo una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, exhortó a los españoles a seguir combatiendo y les prometió la victoria en nombre de la Virgen.
Al día siguiente la fuerza de Colón obtuvieron una increíble victoria frente a los indios, quienes se dispersaron por los montes. Luego de este suceso se construyó un santuario a Nuestra Señora de las Mercedes en la misma cumbre del cerro donde Colón colocó la milagrosa cruz.

Nuestra Señora de las Mercedes. Patrona de los Presos.
Una antigua tradición narra que en el año de 1218 la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos.
San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peña , fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, o caridad.
Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron muchísimos cautivos que estaban presos en manos de los feroces sarracenos.
Desde el año 1259 los Padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual está muy extendida por el mundo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Historia y evolución de la ciudad de San Pedro de Macorís

Se considera que los primeros habitantes de esta comunidad llegaron en dos pequeños veleros o goletas, que fueron El Tailse perteneciente al Sr. Miguel Ageta de Nacionalidad Mexicana y el Canuya, propiedad del Sr. Ramón González.
Entre los emigrantes que llegaron a esta comunidad podemos mencionar a la señora Matilde Larancuent de Martinica, José Bernardino de Jamaica, Valentín Rodríguez, Vicente y Carlos Ordóñez de Santa Fe Tenerife, España entre otros.
Estas personas venían huyendo de la ocupación Haitiana de 1822, cabe señalar que desde el 1845, era considerada un puesto militar, siendo el 6 de abril de 1852 que este poblado que aun no llevaba el nombre de San Pedro, fue declarado por el Congreso Nacional como puesto militar.
Es el lero. de agosto de 1852, cuando se le designa con el nombre de San Pedro de Macorís pero a esta ciudad de bellos atardeceres, pescadores, peloteros, poetas, escritores, caña, azúcar y cocolos.
Antecedentes
San Pedro de Macorís es la capital de la Región Este del país y cuenta con la mayor cantidad de ingenios azucareros de la República Dominicana. También llamada La Sultana del Este, la ciudad de los bellos atardeceres ,la Tasita de Oro y Mosquitisol, la ciudad de San Pedro de Macorís fue un importante puente económico para Dominicana a finales del siglo XIX y comienzos del XX, conociéndose entre otros hechos: -Tuvo el primer puerto de hidroaviones, en lo que hoy es el Puerto Higuamo. -La primera comunicación que tuvo el país vía telefónica se produjo entre el Presidente de la República Espaillat en 1876 y un petromacorisano, siendo así la línea primera en el país. -Se construyó el primer edificio de cuatro plantas del país, el conocido como Morey. -Y su Iglesia (hoy Catedral), es una de las más lujosas del país.
Actualmente cuenta con una Zona franca, la Universidad Central del Este, Fundación Santa Lola, entre otras instituciones tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas. Esta tiene es rica en peloteros de grandes ligas, San Pedro de Macorís es la ciudad de donde salen mas peloteros del mundo. En los que están Sammy Sosa, Julio Cesar Franco, Armando Benítez, Alfonso Soriano y muchos más. Sus generaciones se destacan por hacer de esta tierra una mina de cultura, de las artes, de las ciencias. Es cuna del Movimiento Literario y revista Virtual: Lidomespa, de Claudio Cordero, una Academia Literaria que busca crear a los escritores y moldearlos en las áreas literarias.

Existen más de una versión acerca del origen del nombre de San Pedro de Macorís, pero la más aceptada es la que afirma que fue decisión de jefes militares para rendir homenaje al General Pedro Santana, Gobernante de este tiempo.
Fue elegida a propicia el 10 de septiembre del 1882 siendo presidente el Obispo Meriño.
Esta provincia abastecía la capital de casi la totalidad de los plátanos que consumía.

Nuestra cultura
La influencia de las diferentes inmigraciones produjo una diversidad en su cultura, que hoy nos queda los famosos "Guloyas" y Los Indios.
En el aspecto religioso San Pedro de Macorís de caracterizó por practicar la religión protestante, pero también hubo otras manifestaciones folklóricas como: Los Prillet y Los Gagas de los batelles. Estas dos manifestaciones religiosas son representaciones de los inmigrantes haitianos, quienes la practican en un sincretismo a la religidiosidad católica.
Los Guloyas, podemos decir que forman parte también de la religidiosidad de la comunidad pero manifestada por los inmigrantes de las islas del caribe de habla inglesa- los llamados (Cocolos).
Patrimonios
El patrimonio es el valor de lo que tiene una persona, ya sea física o jurídica. Tiene el derecho de administrarlo como mejor le parezca.
La provincia San Pedro de Macorís ha realizado aportes esenciales en la formación de la dominicanidad, es decir; del conjunto de atributos, valores y símbolos que representan la esencia de lo que es la sociedad dominicana actual. La cultura dominicana no podría valorarse en su justa dimensión sin tomar en cuenta el aporte petromacorisano en áreas como el béisbol y la literatura. Esta aportación se desarrolló principalmente a lo largo del siglo XX, pese a que el progreso material de la provincia llegó a su máximo nivel en el primer cuarto de ese siglo.
A pesar de la corta historia de San Pedro de Macorís, sus aportes a la cultura dominicana son extraordinarios, no sólo desde el punto de vista material y espiritual, sino también por la cantidad de sus hijos que se han consagrado como exponentes de los valores culturales nacionales. Para tener una idea aproximada de cuánto ha contribuido San Pedro de Macorís en la conformación de la cultura dominicana basta con revisar la amplia lista de escritores, periodistas, profesionales (médicos, abogados, etc.), empresarios, deportistas, artistas plásticos, y de otras disciplinas, que ha legado esta provincia al país, y que están mencionados en la parte histórica de esta publicación.
Los Patrimonios Culturales de San Pedro de Macorís son factores que deben conservarse para el bien común de todos los pobladores de la ciudad y seguir enriqueciéndonos culturalmente y ser reconocidos por todo el país y varios lugares del mundo.
En la arquitectura san pedro de Macorís se distinguió por sus edificios construidos afínales del siglo XIX y principios del siglo XX, destacándose
La Catedral San Pedro Apóstol
El Club 2 de Julio
El Edificio Armenteros
Edificio Morey
El Hospital Carl T. George
La Universidad Central del Este
La Cámara de Comercio
Liceo José Joaquín Pérez.
Fermoselle
La Gobernación
El Palacio del Ayuntamiento Municipal
El edificos de los armenteros
El teatro colon (desaparecidos)
Entre otros





NUESTRA CATEDRAL SAN PEDRO

La estructura arquitectónica de la Iglesia San Pedro apóstol de San Pedro de Macorís, es un emblema patrimonial de la indicada población oriental de Republica dominicana. Consciente de esta realidad, creo importante que se conozca su historia, ello servirá para orientar aquellos que ante este lugar se asoman y no conocen su historia. Con la construcción de esta iglesia el 1ero de octubre del 1856 comienza la historia eclesiástica de la indicada ciudad, y de las fiestas de San Pedro Apóstol.
Se comenzó a edificar en 1908.
La torre fue la primera fase, construida en base a planos del ingeniero Eduardo García; y el edificio en sí, a base de planos del ingeniero europeo Antolín Nechodoma, bajo la dirección del maestro constructor Luis Medina.Este edificio es considerado como una pieza única que responde a un puro estilo neogótico ingles, con detalles interiores romanticos.Posee una colección de trabajos vitrales que receran pasajes bíblicos, vírgenes y mártires del catolicismo. También posee arcos ojivales, rosetón, portal abocinado y su torre campanario flaqueado por gárgolas de inspiración gótica.

El día 3 de julio de1867 una nueva iglesia se construyó en los estados unidos y, esta fue ensamblada en esta ciudad. Apenas había transcurrido el tiempo cuando un funesto incidió redujo a cenizas esta nueva iglesia, una provisional fue levantada después del siniestro; 23 años después el párroco Fray Nicolás de Úbeda, ordeno la demolición de esta para darle paso a la hoy nueva iglesia San Pedro Apóstol.

El 25 de marzo de 1997 fue elevada a parroquia Catedral.Al paso de los años, el gigantesco monumento después de haber sido Símbolo de portadas de importantes libros, periódicos y revistas, en tanto, ha pasado a ser suplantada por el monumento que levantado a la entrada de esta población. La gigantesca edificación que hoy observamos años atrás, era una iglesia pequeña formada de tabla de palma y cubierta de Yagua. Había transcurrido pocos años cuando una tormenta destruyo esta pequeña iglesia en el año 1865; ya al año siguiente 1866 el Jefe comunal Antonio Guzmán construyo una nueva iglesia, con tabla de pino y cubierta de palma de caña.Años más tarde, el cura Felipe Romero, el sindico municipal Juan Larancuet y el presidente del ayuntamiento Francisco Nicolás firmaron un contrato de construcción de una nueva iglesia

CUERPO DE BOMBEROS
Construido en 1915 para alojar el local de madera que fue destruido por un incendio en el 1914.(este edificio es el único arquitectónicamente edificado, como Cuerpo de Bomberos), el constructor fue el ingeniero petromacorisano Octavio Acevedo Camarena, en base a planos del arquitecto Antolín Nichodema y la cúpula fue construida por los boricuas Miguel Trueba y Luis Medina.Este edificio es de marcado estilo victoriano, como muestran su alta torre de metal, sus antepechos calados de hormigón, ánforas, pilastras adosadas y una rica decoración interior detallada en plafones de metal.Su escalera de caracol es de bronce y hierro calado de estilo victoriano ricamente ornamentado.

EDIFICIO MOREY
Construido en 1915 por los ingenieros Nicolás Cortina, José Turrul, Jaime Malla y José Domemech.Este edificio es de estilo victoriano, cuya torre angular es de inspiración gótica que suspendida en el aire con bellos vitrales franceses de la época, coronada por significativos cornisamientos, adornados con guinarldas, dardos, ovas, mensulas, ojos de buey, claves, pilastras, forjas.En su primer nivel de la calle Sánchez, estuvo la Ferretería, y en la parte de la calle Duarte estaba instalado el Hotel Saboya o el “Gran Hotel”, cuyos dormitorios funcionaban en la parte de arriba, único alojamiento de primera clase y el primer edificio de 3 pisos del país.


EDIFICIO FERMOSSELLE
Construido en 1915 por el ingeniero Nicolás Cortina.Propiedad de la Compañía José Armenteros.Construido en hormigón armado de marca línea neoclásica con influencias art- nouveaux.En este edificio funcionaron Oficinas de Aduana, y también un almacén de madera.En la actualidad funciona el Centro Cultural Fermosselle.

EDIFICIO ARMENTEROS
Construido en 1918 y 1923 en hormigón armado por el ingeniero Nicolás Cortina.Este edificio es de estilo republicano con influencias catalanas y nouveaux, poseía grandes cornisamientos y vitrales en la parte exterior, así como una rica decoración interna en sus espaciosos apartamentos.Fue catalogado como uno de los de mayor extensión del país.

Este edificio, además de funcionar como la residencia familiar del Sr. José Armenteros, sirvió también como almacén de algunas casas comerciales de la época y oficinas.
En la actualidad este edificio esta habitado por casas familiares y uno que otro negocio.

DEPOSITO.
Este almacén propiedad de la familia Armenteros fue construido en 1910 por Eduardo Soler.
De estilo moderno, realizado totalmente en ladrillos alemanes visto con una amplia cubierta abovedada metálica, su fachada esta totalmente desprovista de ornamentación y estilo.Originalmente sirvió como deposito, según las épocas, a Brugal & Compañía, La Curacao Trading Company, y otras firmas a cargo, a cargo de activos empresarios como José T. Villanueva, Leonard Faber, Pedro Julio Núñez, Julio Fondeur.En la actualidad funciona como deposito de una firma licorera.


EDIFICIO DE CORREO.
Construido en 1910 por Antolín Nichodema.Es un buen ejemplo del art-Deco, construido en hormigón armado.En este edificio funcionó primero el Mercado Municipal, y luego la Oficina de Correos y Telecomunicaciones.En la actualidad este edificio esta en ruinas.


CENTRO ESPAÑOL

Construido en 1914 por Jaime Malla, ubicado en la calle Sánchez, este edificio se caracterizó por su bella fachada de estilo neoclásico.


CLUB 2 DE JULIO.
Aquí primero funcionó el Cuartel General de la Policía Nacional.
Este edificio fue construido en 1923.

COLEGIO SAN BENITO ABAD
Este edificio fue construido en el 1924


ANTIGUO COLEGIO SAN PEDRO APOSTOL
Fue construido en 1919.En este edificio funcionaron las Oficinas de Correos y Telecomunicaciones, también la Gobernación Provincial, el Juzgado de Instrucción, la Comisaría y la Administración de Haciendas.Por muchos años albergó el Colegio San Pedro Apostol.En la actualidad funciona como Almacén de Almacenes Iberia

EDIFICIO DONDE FUNCIONO EL ANTIGUO HOSPITAL
DR. CARL T. GEOR.Este edificio fue construido en 1921, cuya construcción corrió a cargo del constructor Jaime Malla. Ese Centro Hospitalario las instalaciones médicas sus equipos y el personal de médicos paso a laborar en el Hospital Dr. Antonio Musa que el 19 de Julio del 1999 fue trasladado a su sede actual, ubicado en la Carretera Mella que une a San Pedro de Macorís con El Ingenio Consuelo y Hato Mayor.

El Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macoìs, fue iniciada su construcción por el Expresidentes Joaquín Balaguer en el año 1979 y, no fue hasta el 19 de Julio que fuera inaugurado 20 años después por El Presidente Leonel Fernández Reyna.
Las zonas geográficas más importantes son;
El estuario del Río Higuamo
El balneario La Fuente de Oro
Las Cuevas de las Maravillas.
Estos lugares constituyen además de zona geográficas lugares de recreación adjunto de la zona turística de Juan Dolio y Los Guayacanes con sus hermosas playas.

Personajes Pintorescos
Jean Claude
Rolando Francisco Ramírez (Jete Jete)
Cumpleaños
Linda
El primo
Fechas Conmemorativas
10 de Septiembre (fecha en que se elevo a Municipio)
29 de Julio Celebración del Santo Patrón
Fiestas Nacionales y Religiosas.
La provincia es una de las dos sedes Regionales de Educación de la Región Este y cuenta con 5 Distritos Educativos.
Otras actividades culturales que caracterizan a la Sultana del Este son las siguientes:
Círculos literarios
Carnaval del Sol (de reciente formación)
Fiestas Patronales (29 de Junio día de San Pedro)
Práctica de diferentes disciplinas deportivas.
Biografías
En su época dorada San Pedro se distinguió por tener grandes figuras:
Gastón Fernando Deligne
Rafael Deligne
Pedro Mir
América Bermúdez
Rene del Risco
Ludin Lugo
Vinicio Miguel Ozuna
Enriquillo Carrión
Francisco Domínguez Charro
y otros.
En la música se distinguió el maestro Bienvenido Bustamante. Marcos Caminero (Cantante) Luisa Gracia (Cantante).
Educación
El Distrito Educativo 05-02, cuenta en sector público:
27 Planteles de Educación Básica
Un Edificio de Educación Media.
En cuatro planteles de Educación Básica se imparte Educación Básica de adultos.
En un plantel de Educación Básica de imparte Educación Media de Adulto, además posee dos planteles del sector privado prestado en la tanda vespertina al sector público.
E total posee 54 Centros Educativos, de los cuales 52 centros funcionan en la tanda matutina y vespertina en el sector público y dos funcionan en la tanda vespertina del sector privado.
El 80% del sector educativo público tienen formado los consejos de cursos.
LOS INMIGRANTES Y SUS APORTES A LA CULTURA MACORISANA.
A comienzos del siglo XX en los ingenios de la provincia había una alta proporción de trabajadores extranjeros en las labores fabriles; llegaban a más del 70% de los empleados, según el historiador Cassá. El elevado número de inmigrantes puede medirse tomando como ejemplo el año 1932, en el cual el municipio San Pedro de Macorís tenía 25,254 habitantes, de los cuales un 35 por ciento (8,873 personas) eran extranjeros. También hubo migrantes que se dedicaron al comercio, como los árabes y europeos.
Los inmigrantes fundaron sociedades, clubes, escuelas, comercios; introdujeron tradiciones culturales propias y las mezclaron con las de los dominicanos y de otras nacionalidades, creando un ambiente cosmopolita en la ciudad, con diversas colonias interactuando simultáneamente. El primero organismo de inmigrantes que se creó fue el Centro Recreativo Español, formado en 1911 y cuyo edificio se inauguró en 1914 (siguiendo este ejemplo, los españoles residentes en Santo Domingo crearon la Casa de España).
Entre sus fundadores estuvieron varios destacados comerciantes de la ciudad: José Armenteros, Antonio Casanovas, y otros. El mismo año allí surgió a su vez un organismo de ayuda mutua, Fa Sociedad Benéfica Española. Posteriormente se fundaron e Club Unitario Puertorriqueño (de donde se derivó el Casino Puertorriqueño), y el Centro Unión Sirio Libanés Palestino, promovido por otros comerciantes árabes tales como Antonio Haché, Juan Hazim, Jorge Kury, Miguel Feris iglesia, entre otros.
Con el incremento poblacional y del número de inmigrantes se diversificaron también los cultos religiosos. Aparte de la iglesia católica, en la provincia, tanto en las ciudades como en algunas zonas rurales, se establecieron cultos y templos pertenecientes a las iglesias mora Viana, presbiteriana, anglicana, evangélica y adventista.
LOS COCOLOS
Francisco Comarazamy describió a los primeros inmigrantes de las islas inglesas del Caribe de este modo: "Aquellos inmigrantes eran gentes de costumbres familiares. Por lo general sabían leer y escribir y profesaban la religión anglicana y asistían a las misas dominicales y cantaban en coro versículos de las santas escrituras. Vestían bien y tenían sus trajes negros y sus calzados de charol para ocasiones ceremoniales. Tenían su logia odfélica y mantenían un club denominado "Black Star Line", asociación afiliada a la Universal Negro lmprovement Association. Jugaban cricket con la misma destreza de un lord inglés... Eran gentes de categoría en su conducta social". Una de las manifestaciones culturales que identifican a San Pedro de Macorís surgió como expresión de uno de esos pueblos de inmigrantes llegados a finales del siglo XIX. Se trata del baile de los Guloyas, que en menos de un siglo se convirtió en un elemento importante de la cultura macorisana.


LOS GULOYAS

San Pedro de Macorís tiene un calendario de festividades durante todo el año, salpicado con las pintorescas expresiones de los cocolos. Una de las más notables muestras de esa cultura es el baile, de un origen sincrético; nutrido de raíces africanas, inglesas, caribeñas y dominicanas. Se puede hablar de diferentes danzas de los cocolos, tales como el baile de David y Goliat y los Momices, pero la más conocida de todas es la de los gulotas, personajes vestidos con un impresionante traje que salen a recorrer las calles de la ciudad de San Pedro de Macorís en diferentes fechas de año.
La parafernalia guloya incluye un majestuoso sombrero confeccionado con plumas de Pavo Real, de varios pies de largo, y que conforme crece se estrecha de forma estilizada. Las fechas de salida a las calles de estos bailarines son: 1° de enero, 27 de febrero, 16 de agosto y 29 de junio, cuando se celebran las festividades de San Pedro, patrón de la ciudad. Uno de los escenarios guloyas es el barrio Miramar. El más conocido de los jefes guloyas fue, hasta su muerte, Teófilo Shiverton (Primo el Guloya), artífice de la coreografía que se conoce.
SOCIEDADES CULTURALES
La tradición organizativa en San Pedro de Macorís se inició en 1859, cuando se formé la sociedad Amor a la Caridad, que prestó sus servicios a enfermos y se hizo cargo de velatorios y entierros de personas desvalidas. Esta labor caritativa fue continuada a lo largo de los años por las órdenes religiosas que allí se establecieron y que operaban a través de las iglesias.
En 1879 el escritor y periodista Francisco Javier Angulo Guridi, quien se había educado en Cuba y fue uno de los primeros en publicar obras literarias en el país, creó en San Pedro de Macorís la sociedad Amantes de las Letras, la cual instalé en 1880 la primera biblioteca de la comunidad, bajo el nombre de "Hija del esfuerzo". De esta sociedad formaron parte Luís A. Bermúdez y Antonio Soler quienes luego se destacaron como escritores y activistas del patriotismo.
Angulo Guridi falleció en San Pedro el 5 de diciembre de 1884, y poco después desapareció la sociedad inspirada por él. Pero a los pocos años le sucedió otra, la "Amantes del Estudio", formada el 5 de junio de 1890 por iniciativa de José Francisco Camarena y Lorenzo Justiniano Bobea Castro, quien luego se destacé como periodista. A esta le fueron donados los libros de la biblioteca de la extinta sociedad, y la nueva fue abierta el 14 de diciembre siguiente. La sociedad Amontes del Estudio se convirtió en el Ateneo de Macorís el 5 de junio de 1895, a instancias de su presidente en ese momento, Quiterio Berroa y Canelo.
FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales de San Pedro de Macorís las estableció en 1863 el presbítero Elías González, quien fue el primer cura párrafo después de la comunidad ser elevada a Común el año anterior. En la provincia también surgió la veneración por la Virgen de la Caridad. Cada año se dedicaran dos novenarios, uno en junio para San Pedro y otro en agosto para la Santísima Virgen de la Caridad.

SAN PEDRO DE MACORÍS:
Es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Limita al Norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al Este con la provincia La Romana, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata.

Este documental que les mostramos aquí ha sido de toda una recopilación de artículos y documentales que hemos encontrado en las paginas de Internet y algunos blogs que nos ayudan a saber un poco mas de lo que la historia de san pedro de Macorís, hemos copiado alguno de sus escritos ya que no aparece en ellos nada relacionado con reservar los derechos de autor, las gracias de ante mano por publicar tan importantes documentales.